Ayer fue el primer día de convocatoria de la campaña Inscríbete y Exige. Se agradece la participación a todos los que asistieron al evento.
Para hoy MARTES 3 a las 11:30 se reuniran algunos centro de alumnos de la UDEC y de la UBB para ir a inscribirse.
El resto de la semana sigue la convocatoria, y la invitación es para TODO Chile, NO solo las provincias.
Se les pide a los que representantes de Centros de Alumnos, Federaciones, y estudiantes en general difundir la campaña en todas partes y así demostrar que estamos mas unidos que nunca!.
Inscríbete y Exige tu derecho a la Educación.
lunes, 2 de junio de 2008
Primer día campaña Inscribete y Exige!!
sábado, 31 de mayo de 2008
miércoles, 28 de mayo de 2008
La Accion esta en la Inscripcion (NO a la LGE)
Este no es un comunicado similar a otros que han nacido por algún interés mediático buscando alguna movilización, este es un llamado a todos los estudiantes Chilenos sin importar color o pensamiento político a tomar protagonismo en el futuro de nuestra educación y nuestro país.
La enorme diferencia entre; la calidad de la educación privada y la estatal, los resultados del SIMCE de los colegios municipales y los privados, la gran ventaja de los colegios particulares en la PSU frente a colegios subvencionados y municipales, la gran cantidad de escuelas sin las condiciones mínimas para su funcionamiento, son algunos de los principales temas que no resguarda el nuevo proyecto de ley general de educación.
Por otra parte, en Educación Superior nos encontramos una realidad similar, el Aporte Fiscal Directo(AFD) establecido en 1981 que financia el 36% del total del aporte del estado a Educación Superior, establece un porcentaje fijo para todas las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, de este la universidad de Chile tiene una participación fija del 28.1%, la Universidad Católica 14,195%, la Universidad de Concepción un 9,7% y universidades como la Universidad del Bio-Bio un 0.819%, la Universidad de Magallanes un 0,639%, así también mas de 14 universidades con menos de 2.5% de participación en la principal fuente de financiamiento en la Educación Superior del país. El AFD tiene un 95% fijo y un 5% variable respecto a índices de eficiencia de cada universidad, lo que ha permitido algún avance para las universidades mas perjudicadas con ente sistema, de todas formas existe una diferencia de grandes proporciones (ver archivos adjuntos).
Ni hablar del Aporte Fiscal Indirecto(AFI) entregados a las instituciones estatales y privadas que reciben a los estudiantes que obtienen los primeros 27.500 puntajes en la PSU, y representa un 6% de todo el aporte fiscal en educación superior. ¿Cuáles son las universidades receptoras de los mejores puntajes de la PSU?, son las mismas universidades que reciben el mayor Aporte Fiscal Directo (ver archivos adjuntos).
Sin embargo, las universidades que reciben menos aporte (por “ley”) son las que tienen estudiantes en su mayoría de los tres primeros quintiles provenientes de establecimientos municipales y subvencionados. Por lo tanto las instituciones que realmente están generando Movilidad Social (al egresar pertenecen a otro quintil de ingreso socioeconómico que cuando ingresan) son las universidades tradicionales estatales y regionales. Como hemos señalado son estas universidades las que están mas perjudicadas con el actual modelo de financiamiento de educación superior.
Estas problemáticas nunca son expuestas por el peso mediático e influencias de las universidades mas beneficiadas en el actual sistema (U. Chile, PUC, UDEC), pero ya es hora que salgamos en defensa de la educación publica y estatal, de resguardar y proteger las universidades estatales y publicas que han estado en enorme desventaja, sin embargo están educando a los grupos socioeconómicos medios-bajos de nuestro país.
Para los políticos (nuestros “representantes”) el declararnos en contra de la LGE y en contra del actual modelo de educación chilena es una movilización más, que va a terminar una ves que se vote en ambas cámaras y se apruebe el proyecto, PERO esta vez los jóvenes de nuestro país estamos dispuestos a decir que defenderemos nuestra educación con lo que mas les duele, EL VOTO.
Por esto hacemos un llamado a presionar a todos los sectores representados en el poder legislativo con una INSCRIPCION MASIVA en los registros electorales y de una vez hacernos respetar y escuchar.
Independiente de tu pensamiento o tu color, somos cerca de 2.5 millones de jóvenes que podemos hacer la diferencia!!
Es hora de actuar, todos a los registros electorales de tu ciudad el día lunes 2 de junio (un día antes que se vote la ley general de educación pre-universitaria).
PD: Anexo archivos adjuntos con datos.
NO LOCE, NO LGE!!
A DEFENDER LA EDUCACION PUBLICA!!
Centro de Alumnos Ingeniería Civil en Informática
Universidad del Bío-Bío Campus Concepción.